Monday, July 13, 2020

Lobas | Helen Castor



El poder se ha asociado siempre al hombre. Un rey debía ser fuerte y abanderar a sus hombres en el campo de batalla para defender sus tierras y proteger a su pueblo. Una imagen estereotipada y real en cierto modo pero que sirvió para relegar, también en el ámbito del poder, a las mujeres. Ser reina se asocia con el papel de consorte y garante de la dinastía. El mismo rol que a las mujeres se les asignó desde el principio de los tiempos, ser esposa y madre, se trasladó igualmente a lo más alto del poder. Pero aquí, como en otros ámbitos de la sociedad, las mujeres no se quedaron de brazos cruzados. Para muestra, estas cuatro poderosas y brillantes reinas.

Lobas. Las vidas de cuatro grandes reinas medievales es una magnífica obra que recoge la historia de unas mujeres increíbles a las que no se les ha dado la importancia que merecen. Hasta ahora. Gracias a la exhaustiva labor de investigación de la historiadora inglesa Helen Castor, nos presenta a Matilde, Leonor de Aquitania, Isabel de Francia y Margarita de Anjou, cuatro mujeres que se negaron a quedarse calladas y reivindicaron sus legítimos derechos dinásticos.

Antes de abordar sus apasionantes vidas, Helen Castor inicia el relato con una extensa introducción en la que analiza una de las épocas más excepcionales de la historia de Inglaterra, el fin del reinado de Enrique VIII. Tras una vida tortuosa, con seis mujeres y constantes trifulcas políticas, no consiguió el anhelado heredero sano y robusto que diera continuidad a su reinado, tan solo un niño enfermizo, el pequeño Eduardo, que fallecería dejando a Inglaterra en una situación excepcional: "Por primera vez en la historia del reino, todos los aspirantes a la corona que Eduardo estaba a punto de ceder eran mujeres".

Isabel de Francia llegando a Inglaterra. Jean Fouquet. Biblioteca Nacional de Francia. Wikimedia Commons

Esta introducción sirve a la autora para exponer la postura ancestral del mundo, empeñado en dejar de lado a las mujeres, a pesar incluso de enfrentarse a situaciones como aquella en la que solo ellas podían asumir la jefatura del estado de Inglaterra. Castor nos explica, a raíz de este momento clave de la historia, el papel que tenían las mujeres que vivían cercanas al poder.
"El hombre era el amo y señor de la mujer y el rey era el amo y señor de todo. Entonces, ¿cómo podía el poder real estar en manos de una mujer?"
Una brillante introducción que nos pone en situación para presentarnos la vida de las cuatro reinas medievales conocidas como "lobas". La primera reina que nos presenta es Matilde, hija de Enrique I, esposa de un emperador que terminó reclamando la corona inglesa luchando con uñas y dientes para que su hijo, fruto de su segundo matrimonio, se hiciera con el trono de su padre después de fracasar en su intento de coronarse ella misma reina de Inglaterra: "En teoría, el derecho de Matilde de ser la heredera de su padre era irrefutable, pero, en la práctica, se vio obstaculizado por una serie de desventajas", la primera, ser una mujer.

De todas ellas, Leonor de Aquitania es la más conocida, pero en esta ocasión, Helen Castor va más allá de la imagen estereotipada como dama de las cortes de amor, rodeada de trovadores y nos presenta a una auténtica estratega política, como duquesa de Aquitania, reina de Francia y reina de Inglaterra que luchó sin descanso para defender a sus hijos: "Leonor de Aquitania no era una reina convencional. [...] La vida rica en experiencias de la reina de Inglaterra antes de ceñirse la corona era más que suficiente para demostrar que la dama embarazada durante el otoño de 1166 era solo una más en la lista de mujeres excepcionales e impredecibles".

Margarita de Anjou. Wikimedia Commons

Isabel de Francia llegó a Inglaterra para casarse con Eduardo II. Hija de Felipe IV, pasaría a la posteridad como la Loba de Francia. No le tembló el pulso a la hora de enfrentarse a su propio marido al que llegó a asesinar para defender sus intereses y los de su hijo. Isabel llegó a Inglaterra siendo una niña y se encontró con un panorama desolador para ella: "Pronto descubrió que no podía esperar ni amor ni respeto por parte de su marido. Había sido relegada al margen en su propia coronación por un hombre de quién su marido estaba encaprichado de un modo público y humillante". Isabel se enfrentó a Eduardo y su favorito, Piers Gaveston, demostrando coraje y determinación.

Concluye la lista de Lobas, Margarita de Anjou, hija de un duque que fue reina de Inglaterra por su matrimonio con Enrique VI. Margarita tuvo un papel importante en uno de los momentos clave de la historia de su país de adopción cuando dio a luz a su único hijo y su marido empezó a dar muestras de enajenación mental. Tras el nacimiento de Eduardo, "Margarita dio el primer paso fuera de la sombra menguante de su esposo para entrar en el juego político por derecho propio y actuar según su voluntad independiente, pero las fuentes de la época solo nos permiten conocer pequeños retazos de ello". Un constante muro de silencio que no solo afecta a la historia de Margarita sino que es denominador común en las otras tres reinas protagonistas de este brillante libro. Pero a pesar de las dificultades, Helen Castor ha conseguido, tras años de investigación, reconstruir las vidas de estas mujeres que no han sido tratadas con la dignidad que se merece.

En Lobas, Helen Castor hace una revisión de las vidas de estas mujeres, escandalosamente ausentes de las crónicas de su tiempo, o, en caso de ser citadas, con referencias poco halagüeñas. Pone en su sitio a reinas que se enfrentaron a un mundo que se empeñaba en negar sus capacidades de liderazgo por el simple hecho de ser mujeres, y aún poniendo en peligro la continuidad de la paz:
"El malestar, cuando no la denuncia abierta, con la que se topó su gobierno, se ha unido a la imagen de la she-wolf o loba, una criatura salvaje que se guía por el instinto más que por la razón, una depredadora sexual cuya brutalidad iguala a la de su pareja (o la supera, incluso, con la fiereza con la que defiende a sus crías)."
Un libro que sin duda se convertirá en obra de referencia para el estudio del poder femenino a lo largo de la historia.

 Ficha técnica 

TítuloLobas
Subtítulo: Las vidas de cuatro grandes reinas medievales
AutoraHelen Castor
Género: Ensayo
Editorial: Ático de los Libros
ISBN978-84-17743-87-2
Nº de páginas: 496
Precio: 24,60 €
Related word

  1. Viajes Or El Mundo
  2. How Many Lifestyle Stores Are There In India
  3. Viaje Barato
  4. Is Viaje Feminine
  5. Viaje Largo
  6. Curiosidades Madrid
  7. Viaje En El Tiempo
  8. Curiosidades Kim Jong Un
  9. Curiosidades Lisboa
  10. Curiosidades Que No Sabias
  11. Viaje Uzbekistan
  12. Viaje New York
  13. Curiosidades Japon
  14. To Lifestyle Diseases
  15. Curiosidades Zootopia
  16. Lifestyle Nails
  17. Viaje To Cancun
  18. Lifestyle Disease Definition
  19. Lifestyle Photography
  20. Lifestyle Photos
  21. Viajes 0 Euros
  22. Curiosidades Zurdos
  23. Lifestyle Services Group
  24. Lifestyle For Pets
  25. Lifestyle Youtube Channel Name Ideas
  26. Viaje 4 Dias Pais Vasco
  27. Why Nirmal Lifestyle Mulund Closed
  28. Lifestyle Modification
  29. Curiosidades Con Mike Libro
  30. Viaje Espacial
  31. Lifestyle Asia
  32. Can Viaje Be Feminine
  33. Curiosidades Geograficas
  34. Curiosidades Odontologicas
  35. Curiosidades Sangre 0 Negativo
  36. Lifestyle Express
  37. Curiosidades Universo
  38. Translate Viaje To English
  39. Viaje 5 Dias Grecia
  40. Viaje De Chicas
  41. Lifestyle 650
  42. Curiosidades 14 De Febrero
  43. Viaje 4X4 Marruecos
  44. Curiosidades Cortas
  45. Curiosidades Gatos
  46. Lifestyle Topics
  47. 013 Lifestyle
  48. Curiosidades Que Vc Nao Sabia
  49. Curiosidades India
  50. Lifestyle For Diabetes
  51. Viaje Al Fin De La Noche
  52. Curiosidades 25 De Abril
  53. Curiosidades Alexa
  54. Is Viaje Masculine Or Feminine
  55. Viaje Skull And Bones Cigars For Sale
  56. Lifestyle For Diabetes
  57. What Lifestyle Means
  58. Like Lifestyle Brand
  59. Viaje 8 Dias Escocia
  60. Can Lifestyle Blogs Make Money
  61. Are Lifestyle Condoms Durable

No comments:

Post a Comment